EL
COMPETITIVO EN LOS VIDEOJUEGOS
1.¿Qué
es el competitivo?
1.1.Definición y
actualidad.
2.Juegos
en los que se compite.
2.1.Fifa, Smite, League
of Leguends.
3.”Call
of Duty”.
3.1. Clubs.
3.1.1. Clubs
conocidos a nivel mundial.
3.1.2. Clubs conocidos a nivel
español.
3.2. Liga española (LVP).
3.2.1. Otros torneos.
3.3. Jugadores y posiciones
para jugar.
3.4. Modos de juego (clásicos).
4.¿Un
posible trabajo?
4.1.Diferencia entre el
ocio y la profesionalidad.
5. El
competitivo en la televisión.
1.¿Qué es el competitivo?
El
competitivo consiste en jugar a los juegos de una forma más
profesional, participando en diferentes torneos mundiales y
dedicándote a ello de una forma seria.
1.1.El competitivo en la
actualidad
El
deporte electrónico, como algunos lo llaman, cada vez es más sonado
en todo el mundo. Muchísima gente intenta entrar en este mundo y
poder dedicarse a ello de forma profesional, pero esto es muy difícil
debido al altísimo nivel que se necesita y la gran cantidad de horas
de entrenamiento que se requieren.
2. Juegos en los que se compite.
Existe
una gran variedad de videojuegos. Entre ellos se puede encontrar
“Fifa”, en deportes, “LoL” y “Smite”, como mobas,
“Counter Strike” y “Call of Duty”, como shooters. Pero
centrémonos en este último:
Partido de
Fifa (https://www.youtube.com/watch?v=xtEHtx7fsrQ).
3.“Call of Duty”.
Call
of Duty es una serie de videojuegos en primera persona, de estilo
bélico. Esta serie se conoce como la franquicia más vendida de la
historia además de ser uno de los juegos más sonados últimamente
por su alto nivel de competición.
3.1.Clubs.
Esto
mencionado anteriormente se debe a la gran cantidad de clubs
(equipos) que existen tanto a nivel mundial como a nivel español. En
lo mundial podríamos encontrar equipos como “Optic” o “Fariko”,
mientras que en los españoles podíamos encontras clubs como
“Cerberus”, “Evident Victory”, “34united” (actual
campeón), “Aequs”, “Pain Gamming” y muchísimos más que
pertenecen a la División de Honor de la LVP.
3.2. La liga española (LVP).
En
la liga de videojuegos profesional española podemos encontrar varios
niveles hasta llegar a la máxima División de Honor. En ella se
pueden ver ocho torneos o temporadas donde los equipos compiten para
llegar a ser los mejores de nuestro país.
Partido
de la última Final Cup (34united vs Aequs):
https://www.youtube.com/watch?v=swnuSLyM3u8
3.2.1 Otros torneos.
A nivel
mundial podemos encontrar otros torneos como la “Call of Duty World
Championschip” (La copa del mundo de Call of Duty), que se celebra
en EE.UU y en ella el ganador recibe un premio de 1 millón de
dólares.
3.3. Jugadores y Roles
(Posiciones).
En
una partida de competitivo participan cuatro jugadore por parte de
cada equipo, más un “pick-up”, que sería el suplente.
En el
Call of Duty podemos encontrar tres posiciones principales:
·Anchor:
Este este es jugador defensivo, y su trabajo consiste en evitar que
el enemigo consiga el objetivo de la partida. Por ejemplo JaZZy.
·Slayer:
En español: asesino. Básicamente se dedica a matar enemigos y
proteger a su objetive. Por ejemplo Inven o LimOn.
·Objetive:
Es el jugador clave y su función es conseguir el objetivo de la
partida y hacer ganar a su equipo. Por ejemplo sTaxX.
3.4. Modos de juego
Principalmente
podemos encontrar tres modos de juego distintos:
·Punto
caliente: Durante 7 minutos los jugadores tienen que entrar en
una zona determinada del mapa para sumar puntos y evitar que el otro
equipo entre y así mantenerse. Gana el primero que llegue a 250
puntos.
·Tomar
la bandera; Hay dos banderas en el mapa, una en la base de cada
equipo, estos tienen que llevar la bandera enemiga a su base. Gana el
equipo que más banderas tome en dos rondas de 5 minutos.
·Buscar
y destruir: Durante un minuto y medio los jugadores tendrán que
acabr con el equipo contrario por completo o destruir una de las dos
bombas en el caso del equipo atacante. Lo emocionante de este modo de
juego es que los jugadores no reaparecen hasta que acabe la ronda.
Gana el equipo que consigua ganar 6 rondas.
4. ¿Un posible trabajo?
En
EE.UU hay equipos en los que sus jugadores ganan un buen sueldo por
jugar y ganar torneos para el club. Sin embargo, en España esto un
ocurre. Los videojuegos se pueden tomar como algo con lo que pasar
nuestro tiempo libre, pero esto ya es aunténtica profesionalidad.
5.El competitivo en la televisión.
En el
anterior torneo de la pasada “Gamergy” (evento de videojuegos que
se celebra en Madrid), el grupo de cadenas de televisión Mediaset,
concretamente la cadena “Cuatro”, apostó por retransmitir en
directo los partidos de “Call of Duty”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario