Este es mi mapa mental sobre los subgéneros narrativos:
martes, 25 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
Diario de aprendizaje: La narración
Tenía que hacer un relato sobre una
experiencia vivida, para ello he realizado diversas actividades como;
la lluvia de ideas, mapas mentales,.. Hasta llegar al texto final.
He aprendido a escribir textos con
coherencia y bien redactados en cuanto a orden y proceso. Sobre todo,
destacaría el mapa mental porque me ayudó mucho a ordenar y
descartar la gran cantidad de ideas que tenía sobre el texto que iba
a redactar.
Aparte de las horas que trabajado a
esta actividad en clase, en la parte final le dediqué bastante
tiempo en casa ya que quería, ante todo, que el texto estuviera
bien narrado, estructurado y correcto ortográficamente.
Lo que más me gustado de mi relato ha
sido poder recordar todas las experiencias y emociones que pude vivir
con mis amigos en aquel viaje.
He tenido dificultad al buscar imágenes
ya que al no tener cámara fotográfica en el viaje no pude hacer
fotos y adjuntarlas a la entrada, por eso las imágenes que hay en la
entrada no son mías pero representan los lugares en los que estuve.
También me ha costado subir esta última ya que me quedé sin
conexión a internet y la estoy realizando otra vez.
Creo que debería seguir haciendo
textos para seguir aprendiendo a redactar y continuar mejorando en la
escritura.
Recuedos de un viaje lleno de ilusión.
Tardamos mucho tiempo pero al fin llegamos a Valencia. Todos estábamos alterados por la emoción ya que comenzaba nuestro viaje de fin de curso.
Al llegar al hotel nos recibieron los monitores y cada grupo dejó su equipaje en sus respectivas habitaciones. Las habitaciones eran muy bonitas aunque un poco estrechas debido a que había tres camas bastante grandes y estaba repleta de muebles de una madera oscura, a la vez de tener unas paredes de un color muy claro que hacían un contraste luminoso y natural.
Al día siguiente fuimos a la playa que estaba junto al hotel, hicimos muchos y diferentes tipos de juegos: "rugby" o el "voleibol con toallas", entre otros.
Por la tarde, fuimos en autobús a un club náutico donde aprendimos a montar en piragua, canoa y realizamos carreras con veleros. Al final dimos un paseo en barco. Aquel día recordaba cuando todavía nervioso en mi casa pensaba en este viaje y las maravillosas cosas que me iban a ocurrir.
Todas las noches íbamos a la playa donde hacíamos "veladas", jugábamos a juegos y cantábamos en la playa.
El segundo día fuimos al "Parque de las Artes y las Ciencias" y al "Océano Graphic". En este último pudimos ver muchísimos tipos de peces, tiburones e incluso un extraordinario espectáculo de delfines.
En el museo pude aprender muchas cosas que no sabía, todo era muy interesante. Conocí cosas sobre el "Valencia C.F." (equipo de fútbol), ya que en una sección del museo hay varios tipos de réplicas de los títulos ganados por el club, también había guantes, botas, balones,... Usados por jugadores del equipo.
Museo de las artes y las ciencias
(Valencia)
El tercer día fué el mejor de todos. Fuimos a "Terra Mítica", el famoso parque de atracciones de la provincia. Me lo pasé muy bien. Cuando llegamos nos dividimos en grupos ya que teníamos total libertad dentro del parque, podíamos ir a donde quisiéramos. Escuché mi nombre, era mi amigo:
-¡Sergio! Ven con nosotros.
-Vale, ¿Dónde vamos?.-Respondí.
-Vamos a esa montaña rusa.- Dijo mi amigo.
-¡Perfecto!.- Afirmé con alegría.
Subí a todas las atracciones que pude. Cuando acababa el día vimos un fabuloso espectáculo de una batalla de gladiadores. Por la noche, tuvimos una fiesta de despedida con música, mucha gente lloró ya que se acababa la experiencia.
El último día fué muy triste, solo se oían llantos en el autobús y todo el mundo estaba muy triste porque el viaje acabó.
Ahora hace tres años que viví esta maravillosa experiencia con mis compañeros y para que nunca la olvide tanto como ahora la recuerdo escribo de ello.
Parque de atracciones:
"Terra Mítica"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)